
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El taller está dirigido a personas que trabajan principalmente con grupos de niñas, niños, y jóvenes.
Dirigido a directivos de centros educativos, culturales o comunitarios; a docentes, a talleristas. Dirigido a personas que trabajan en el ámbito educativo; en educación ambiental; promoción cultural, desarrollo comunitario, entre otros.
Un acercamiento a la comprensión del desarrollo sostenible a través de las ciencias en la naturaleza y la agricultura urbana.
Este taller es una invitación a conectarse con el suelo y con el medio ambiente; a desarrollar el asombro y la curiosidad; a crear, a indagar, a jugar, y a explorar el entorno con los sentidos, con las preguntas y con las ideas.
Compartiremos la asombrosa y divertida cara de eso que denominamos “tierra”; descubriremos sus componentes, el misterioso proceso de su formación y los interesantes organismos que intervienen en él; para dar inicio a la aventura de cultivar tus propios alimentos cuidando la integridad de este recurso y de los organismos que habitan en él.

En los cursos y talleres -presenciales y virtuales – facilitados por el Colectivo La Bola, ofrecemos un espacio abierto al diálogo y al intercambio de experiencias; compartimos saberes, nos conectamos con la naturaleza ¡y nos divertimos!
¡RESERVA TU LUGAR!
- Duración: 8 horas, distribuidas en
- 6 horas en 3 sesiones virtuales (de 2 horas cada una, por la plataforma Zoom)
- 2 horas en horario flexible (para revisar materiales complementarios del taller).
SESIONES VIRTUALES
- Fecha: Viernes 4, Jueves 10 y Jueves 17 de diciembre 2020
- Hora: 10:00 AM a 12:00 PM (CDT / México)
- Idioma: Español
- Cupo limitado: a 90 participantes
*Cierre de inscripciones: al alcanzar el cupo establecido y/o una hora antes de comenzar el taller. - Acceso: Gratuito
FACILITADORES:
Paulina Alvarado
Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey; y Entrenadora de No Deje Rastro, certificada por Leave No Trace Center for Outdoor Ethics.
Es directora y co-fundadora de La Bola, Cultura Rebotando, A.C. y facilitadora con experiencia en diseño, gestión y desarrollo de programas enfocados en ciudadanía, juego y medio ambiente.
Actualmente facilita el Taller de Ciencias en Encuentro, un lugar para hacer y ser, A.C, dirigido a jóvenes y personas adultas con discapacidad intelectual.
Participó en el Instituto de Liderazgo de BEETLES, un programa enfocado en Ciencias en la Naturaleza, del “Lawrence Hall of Science” de la Universidad de California.
Leonardo Martínez
Arquitecto especializado en paisajismo, agroecología urbana y educación ambiental.
Actualmente es miembro del equipo coordinador de La Bola, Cultura Rebotando, A. C. y fundador de Lantana Landscaping.
A través del Colectivo La Bola, coordinó y facilitó el programa “Acciones para la Sostenibilidad” en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Frente Popular “Tierra y Libertad”. Cuenta con experiencia en el diseño, coordinación y facilitación de programas de educación ambiental, con enfoque en desarrollo sostenible.
“PROYECTO BENEFICIADO POR LA CONVOCATORIA APOYO A EMPRESAS CULTURALES Y CREATIVAS, ESPACIOS CULTURALES Y CENTROS EDUCATIVOS DE ARTE INDEPENDIENTE DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19”
