El Laboratorio de la Tierra, es un espacio de aprendizaje y experimentación, donde nos enfocamos en nuestra relación con otros organismos y el suelo, para su conservación.
En el Laboratorio de la Tierra, partimos de la idea de laboratorio como un espacio para crear, experimentar, indagar, observar y jugar.
Conectamos esta idea con un ejemplo cotidiano: en casa, en nuestra cocina, podemos crear un laboratorio: ya que cuenta con todos los elementos necesarios para experimentar con recetas nuevas y aprender en el proceso. En este ejemplo, ¿qué pasa con los residuos que se generan en nuestra cocina? ¿De dónde obtenemos los materiales para nuestros experimentos alimenticios? ¿cuál es el origen de nuestros alimentos? ¿cuál es la relación de mis residuos o mis alimentos con otros organismos?
El Laboratorio de la Tierra busca generar un espacio de aprendizaje en el hogar, donde a partir de la creación de un huerto familiar, se cuente con todos los medios necesarios para experimentar y aprender sobre el suelo, la biodiversidad, y nuestra relación con el cuidado de la naturaleza.
Partimos de una metodología basada en el aprendizaje experiencial, que desarrolla herramientas y habilidades científicas, y se sostiene en los principios del desarrollo sostenible.
¿A quién va dirigido?
Está dirigido a las
niñas y niños,
¡y a sus familias!
¿Cómo funciona?
Es un espacio de exploración, experimentación y aprendizaje continuo.
Cada módulo tiene duración de 5 sesiones.
¿En qué formato se realiza?
Grupo – Virtual
Nos reunimos a través de Zoom, y realizamos la experimentación en casa.
No es necesario contar con patio o jardín. Se puede trabajar en espacios pequeños, sin problema.
Grupo – Presencial
Se realizan 5 sesiones presenciales, acompañadas de un familiar o persona adulta a cargo.
¡Te invitamos a participar en nuestro primer
LABORATORIO DE LA TIERRA!
– Dirigido a niñas y niños de 3 a 5 años –
-Entrada libre, gracias al financimiento del Programa Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
En esta primera edición comenzaremos con un laboratorio en casa, a través del huerto familiar, que contará con todas los medios necesarios para experimentar y aprender sobre el suelo.
Durante las sesiones, las niñas y niños aprenderán y compartirán con sus familias cómo cultivar alimento en casa, ejercitar hábitos de constancia, fortalecer lazos familiares, la observación y la curiosidad y el desarrollo de habilidades científicas, enfocadas en la primera infancia.