Taller en línea: La Huerta de Invierno en Macetas

17 y 18 de noviembre 2020

¡Cultiva tus alimentos en casa!

En este taller aprenderás una forma sencilla para cultivar tus hortalizas de temporada de otoño – invierno, mediante una técnica ecológica, fácil de adaptar a cualquier tipo de espacio.

En los talleres de agricultura urbana del Colectivo La Bola, ofrecemos un espacio abierto al diálogo y al intercambio de experiencias; exploramos con los sentidos; ¡llevamos las manos a la tierra! ¡y nos divertimos!

Durante las 2 sesiones del taller en línea: La Huerta de Invierno en macetas se abordan los siguientes temas:

  • Selección del espacio
  • Planeación de cultivos
  • Almácigos y siembra directa
  • Sustrato
  • Recipientes
  • Asociación y rotación de cultivos
  • Control y manejo ecológico de plagas

¿CÓMO SE REALIZA EL TALLER EN LÍNEA?

Durante las sesiones virtuales (igual que en nuestros talleres presenciales), nos centramos en la experiencia de las personas que participan.

Al ser un taller práctico, ofrecemos un espacio para conocer y dialogar sobre el proceso de cultivo, y acompañarles en la preparación de los maceteros.

Al confirmar su registro, les hacemos llegar una lista con los materiales, así como recomendaciones de donde conseguirlos, según su localidad. Las sesiones también serán grabadas y te compartiremos un manual digital, para que puedas dar el seguimiento que necesites a todo el proceso del taller.

¡REGÍSTRATE AL PRÓXIMO TALLER EN LÍNEA!

  • Fechas: Martes y Miércoles
    17 y 18 de noviembre 2020

  • Hora: 6:00 a 8:00 PM / México (CDT)

  • Duración total: 4 horas / distribuidas en 2 sesiones

  • Formato del taller: En línea, a través de Zoom

  • Idioma: Español

  • Separa tu lugar con el 50% de anticipo*

    Costo total: $ 600 MXN ($29 USD)
    Pronto pago: $ 500 MXN ($25 USD) reservando antes del 12 de noviembre 2020.

    – Incluye impuestos
    *Si lo requieres, puedes realizar tu pago en 2 parcialidades, reservando con el 50% de anticipo, y el 50% restante antes del 16 de noviembre.
  • El taller incluye:
    * 2 sesiones
    * Duración total de 4 horas
    * Material digital (en formato PDF)
    * Constancia de participación

    ¡AL PARTICIPAR EN ESTE TALLER RECIBES ADEMÁS 3 REGALOS!
    1) ¡Participa en el taller con tu familia!
    Pueden participar en el taller las personas que se encuentren contigo en el mismo lugar y que se conecten del mismo dispositivo.

    2) Recibe acceso a las grabaciones del taller.
    Estarán disponibles durante 15 días adicionales, en una página de uso exclusivo para participantes.

    3) Recibe seguimiento personalizado a tus prácticas y dudas,
    a través de un grupo de Facebook, exclusivo para participantes de nuestros talleres.

  • Cupo limitado

Formas de pago seguro: Depósito en efectivo, transferencia electrónica o pago a través de Paypal con tarjeta de débito o crédito.

También puedes realizar tu pago aquí:


Realiza tu pago en MXN (peso mexicano)

*Costo: $600 pesos *Pronto pago $500 pesos si reservas el 12 de noviembre o antes.

500,00 MXN

Realiza tu pago en USD (dólares)

*Costo: USD 29 *Pronto pago: 25 USD, si reservas el 12 de noviembre o antes.

25,00 US$


Este taller es facilitado por Isis Olivares, bióloga, con experiencia en el diseño, coordinación y desarrollo de proyectos de educación ambiental, agroecología, ciencia ciudadana y conservación de los polinizadores y ecosistemas locales.

Isis es bióloga, por la Universidad Autónoma de Nuevo León (2004). 
En 2018, participó en el Instituto de Liderazgo de BEETLES, un programa de ciencias en la naturaleza por The Lawrence Hall of Science de la Universidad de California en Berkeley, EUA.

Es fundadora de Battus y Plantasia Lab; y miembro del equipo coordinador de La Bola, Cultura Rebotando, A. C.

Cuenta con experiencia en: Coordinación, diseño y desarrollo de proyectos de educación ambiental, ciencia ciudadana, desarrollo sostenible y agroecología; en proyectos de conservación de los polinizadores y los ecosistemas locales; en la sistematización y evaluación de proyectos ambientales, y procuración de fondos; y en el desarrollo e implementación de Certificación Wildlife Habitat Council


A %d blogueros les gusta esto: