Taller Virtual: Elaboración de Composta

¡Te invitamos a cuidar de la biodiversidad y del suelo a través de la elaboración de composta!

La composta es un abono natural que se forma a partir de la descomposición de la materia orgánica, en combinación con otros elementos como el oxígeno, el agua, y el calor.

A través de la composta, puedes aprovechar todos los nutrientes de los residuos vegetales que se generan en tu cocina o jardín, y contribuir a la restauración y al cuidado del suelo.

 

¡TÚ PUEDES HACER COMPOSTA!

 

La composta se puede realizar de forma práctica en espacios pequeños y grandes (en casa, en departamento, en la escuela, en un espacio de trabajo, etc.)

Foto: La Bola, Cultura Rebotando, A. C.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Este taller está dirigido a jóvenes y a personas adultas.

Este taller es para ti si:

  • Estás en busca de prácticas que cuidan el medio ambiente.
  • Deseas aprender cómo hacer una composta, y poderlo aplicar en tu espacio, sea pequeño o grande.
  • Deseas aprovechar los nutrientes que los residuos de tu cocina o jardín pueden aportar al suelo.
  • Si ya has intentado hacer composta en varias ocasiones y necesitas acompañamiento en tu práctica.
¿DE QUÉ SE TRATA?

 

En el Taller de Elaboración de Composta:

  • Conocerás los beneficios de hacer composta y su importancia en las prácticas de conservación ambiental.
  • Aprenderás una técnica básica para hacer composta.
  • Aprenderás a manejar adecuadamente los residuos de tu cocina y/o jardín.
  • Planearás tu proyecto de composta, de forma que se adapte a tu espacio y a los recursos que tienes disponibles para ello.
  • Llevarás a la práctica tu proyecto de composta.

 

CONTENIDO TEMÁTICO
  • Principios básicos de la composta
  • Exploración ¡Conocemos el suelo!
  • La composta paso a paso:
    a) Manejo residuos orgánicos
    b) Cómo hacer una composta
    c) Cómo hacer un compostero adecuado al espacio
    d) Cuidados y mantenimiento de la composta
  • Diversidad en las formas de compostaje
  • Beneficios de la composta

Durante el proceso del taller se realiza un proyecto en el que llevas a la práctica tus aprendizajes. Entra aquí para conocer más sobre nuestra metodología

DETALLES GENERALES
  • Fecha:
     Jueves 8 de junio 2023 de 7 a 9 PM
  • Duración: 2 horas
  • Formato: Virtual a través de la plataforma Zoom
  • Cupo limitado
¡RESERVA TU LUGAR!

1) Regístrate:

Escríbenos a correo@labola.org
o por whatsapp / telegram al número 8127593085

2) Realiza el pago de inscripción:

Cooperación: $ 500 MXN (IVA Incluído)

Incluye:

    • Material digital de apoyo
    • Constancia digital
    • Acceso a comunidad virtual de La Bola en la plataforma Geneva
    • Seguimiento virtual asincrónico

 

Formas de pago:

FACILITADORA

LIC. PAULINA ALVARADO

Consultora y facilitadora con experiencia en la dirección, diseño y fortalecimiento de proyectos culturales, de educación ambiental, participación comunitaria y convivencia.

Licenciada en Estudios Internacionales, titulada por la Universidad de Monterrey; y Entrenadora de No Deje Rastro, certificada por Leave No Trace Center for Outdoor Ethics.

Participó en el Instituto de Liderazgo de BEETLES (Better Environmental Education, Teaching, Learning & Expertise Sharing), programa del Lawrence Hall of Science de la Universidad de California, Berkeley enfocado en el fortalecimiento de las habilidades y competencias en los programas de educación ambiental.

Es consultora y facilitadora con experiencia en el diseño, gestión y desarrollo de programas educativos y culturales, en el ámbito de educación ambiental, participación comunitaria y convivencia.

Es cofundadora y directora general de La Bola, Cultura Rebotando, A.C., organización enfocada en educación y cultura para el desarrollo sostenible.

Tiene experiencia trabajando en programas de educación ambiental y cultura de paz, enfocados a primera infancia, jóvenes y personas adultas.

Desde hace más de 10 años, ha participado como ponente en diversos cursos, foros, encuentros y congresos a nivel local, nacional e internacional.

¡Manos a la Tierra! Campamento de Pascua

¡A EXPLORAR, CREAR Y JUGAR EN LA NATURALEZA!

 

¡MANOS A LA TIERRA! es un programa integral de educación ambiental que invita a las niñas y niños a conectarse con el suelo y con la naturaleza. Es una invitación a llenarse de asombro y curiosidad, a crear, indagar, jugar, y a explorar el entorno con los sentidos, con las preguntas y con las ideas.

 

A través de ¡MANOS A LA TIERRA! conocemos el suelo, sus características ¡y  a sus habitantes!

En el campamento de Pascua emprenderemos la maravilla aventura de explorar y cuidar del suelo, practicando diferentes formas en las que podemos cuidar de este recurso natural y de la biodiversidad con la que convivimos.

 

DETALLES GENERALES
  • Fechas: Lunes 10 al viernes 14 de abril 2023
  • Hora: 9:00 AM a 12:30 PM
  • Dirigido a: Niñas y niños de 3 a 6 años de edad
  • Formato: Presencial
  • Sede: Espacio Cultural El Nejayote
  • Cupo limitado: 15 participantes
¡CONOCE EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES!

¡Manos a la Tierra! integra de manera transversal nuestros 6 ejes de acción de LA BOLA:

  • Agricultura urbana
  • Construcción natural
  • Convivencia
  • Conservación
  • Cocina saludable
  • Territorios vivos

El programa del campamento de Pascua se divide en 5 bloques, que se abordan diariamente de manera secuencial y didáctica:

  1. Activación lúdica
  2. Proyectos agroecológicos y de bioconstrucción
  3. Cantos y juegos
  4. Creatividad
  5. Tiempo de calma

Las actividades que realizaremos son:

¡RESERVA TU LUGAR!

1) Regístrate:

2) Realiza el pago de inscripción:

Cooperación: 

  • $ 1,350 MXN  por participante

    *Los precios incluyen IVA
    *Descuento disponible del 20% para hermanas y hermanos
    *Si no puedes asistir toda la semana, escríbenos indicando las sesiones en las que estarán participando.

Incluye:

    • Material de trabajo para las actividades
    • Refrigerio ligero
    • Constancia de participación (para quienes participan al menos 4 días)
    • Para mamá, papá o tutor/a: acceso a comunidad virtual de La Bola en la plataforma Geneva

 

  • Se requiere que cada niña y niño traiga su lonche y un cambio de ropa

 

Formas de pago:

 

FACILITADORAS

ARQ. CORAL FERNÁNDEZ

Especialista en arquitectura bioclimática, construcción natural y proyectos de sostenibilidad.

 

Coral tiene experiencia internacional en proyectos de diseño y construcción natural con tapia pisada, adobe y bambú, (entre otros materiales naturales), en México, Colombia, Filipinas, Indonesia, India y Brasil. Tiene una Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad, Técnicas de Control Medio Ambiental en la Universidad Politécnica de Cataluña, en la sede de la Escuela de Estudios Superiores de Arquitectura de Barcelona (España).

Ha participado en proyectos de vivienda social para el concurso “Bienal Nacional de Proyectos de vivienda Rural en México”, desarrollando un prototipo de vivienda ecológica y estrategias de diseño pasivo y participativo, y ecotecnologías.

Actualmente, Coral es socia de La Bola, Cultura Rebotando, A. C.; y  facilitadora en el ámbito de construcción natural y proyectos para la sostenibilidad. Cuenta con experiencia ofreciendo servicios de capacitación, consultoría y ponencias dirigidas a empresas, universidades, asociaciones y entidades de gobierno.

 

 

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

 

 

LIC. PAULINA ALVARADO

Consultora y facilitadora con experiencia en la dirección, diseño y fortalecimiento de proyectos culturales, de educación ambiental, participación comunitaria y convivencia.

Licenciada en Estudios Internacionales, titulada por la Universidad de Monterrey; y Entrenadora de No Deje Rastro, certificada por Leave No Trace Center for Outdoor Ethics.

Participó en el Instituto de Liderazgo de BEETLES (Better Environmental Education, Teaching, Learning & Expertise Sharing), programa del Lawrence Hall of Science de la Universidad de California, Berkeley enfocado en el fortalecimiento de las habilidades y competencias en los programas de educación ambiental.

Es consultora y facilitadora con experiencia en el diseño, gestión y desarrollo de programas educativos y culturales, en el ámbito de educación ambiental, participación comunitaria y convivencia.

Es cofundadora y directora general de La Bola, Cultura Rebotando, A.C., organización enfocada en educación y cultura para el desarrollo sostenible.

Tiene experiencia trabajando en programas de educación ambiental y cultura de paz, enfocados a primera infancia, jóvenes y personas adultas.

Desde hace más de 10 años, ha participado como ponente en diversos cursos, foros, encuentros y congresos a nivel local, nacional e internacional.

 

RIFA CON CAUSA

¡NECESITAMOS TU APOYO!
Te invitamos a participar en nuestra RIFA CON CAUSA, a beneficio de La Bola, Cultura Rebotando, A. C.
Con tu apoyo, contribuyes al desarrollo de iniciativas educativas y culturales para la sostenibilidad, y a fortalecer el impacto del Espacio Cultural El Nejayote, uno de nuestros proyectos ubicados en el centro de la ciudad de Monterrey.
¡RESERVA TU BOLETO!
labola.org/rifaconcausa
Más información en:
Whatsapp: 8127593085
correo@labola.org
¡¡MUCHAS GRACIAS!!