Foto: Huizache (2021) / Paulina Alvarado
Texto: Leonardo Martínez
En los últimos días hemos observado el ir y venir de información, tanto en redes sociales como medios de comunicación, sobre las prácticas adecuadas en relación a los estragos que dejó a su paso la onda gélida que azotó la zona norte del país.
La importancia de contar con el conocimiento y asesoría adecuados es primordial, pues las buenas intenciones de la ciudadanía encauzadas de manera adecuada, marcarán la diferencia en el futuro de nuestras poblaciones de polinizadores nativos, que si bien la naturaleza llevará un proceso de resiliencia, nuestras prácticas le pueden contribuir o dificultar dicho proceso. Recordemos que la naturaleza sigue su curso y mantiene un equilibrio, aprendamos a observar cómo se regenera, que nuestras intervenciones sean informadas, conscientes, además de bien intencionadas.
Organizaciones de la iniciativa ciudadana que están especializadas en biodiversidad, ciencia ciudadana y educación ambiental, han hecho énfasis en que la manera apropiada de proceder ante estos fenómenos meteorológicos, es cultivar diversas plantas nativas con flores los suelos dedicados a las áreas verdes.
Los siguientes puntos clave, nos pueden ayudar ejercer acciones con una impacto positivo en el medio ambiente:
- Asesorarse con profesionistas y organizaciones expertas en el tema.
- Ejercitar la observación.
- Diseñar jardines polinizadores de diversas plantas nativas con flores, ayudará a brindarles una fuente de alimento saludable y una dieta balanceada, además de contribuir a la conservación del suelo.
- Ser conscientes de que proporcionar a los polinizadores fuentes de alimento sintéticas, estamos interfiriendo con sus procesos naturales, llegando a perjudicar su salud y procesos migratorios, además de ser vectores de enfermedades, elevando los índices de mortandad.
- Recordar que ha habido otras heladas a lo largo de la historia y que las especies de plantas nativas son resistentes a las temperaturas extremas de la región y que los procesos naturales no dependen de nuestra intervención.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Les invitamos a visitar las siguientes publicaciones con mucha más información sobre el tema:
Battus:
Ver aquí publicación sobre polinizadores (21-febrero-2021)
Ver aquí publicación sobre especies nativas (19-febrero-2021)
Abeja y Planta:
Ver aquí publicación sobre las abejas nativas (25-febrero-2021)
Artículo publicado en ElNorte.com:
Ver aquí “No les des de comer a los colibríes” (1-marzo-2021)