Pon la semilla

Compartimos esta nota del Wiken de Reporte Índigo sobre el Huerto de los Leones. Un espacio comunitario  donde se involucran vecinos y personas interesadas en la producción de alimento y la concienca holística.

#HuertosUrbanos

Pon la semilla

Entre la construcción de la nueva línea del metro y el caos vehicular de las estrechas calles del Barrio Antiguo se abre paso un área verde para cosechar alimentos y convivir con los vecinos, el Huerto de los Leones.

La bióloga Isis Olivares y la arquitecta Coral Fernández son parte del proyecto, con el que se pretende concientizar sobre el medio ambiente y crear hábitos sostenibles.

El huerto urbano fue inaugurado el mes pasado y comenzó con la iniciativa de Mariaelena Núñez y su papá, vecinos de esta antigua casa. Por su fachada y construcción de sillar, además de que se cree que ahí pasó un tiempo el famoso padre Raymundo Jardón, la construcción es ahora protegida por el INAH.

Dos leones de piedra se asoman por las ventanas del lugar, cuyo terreno es abarcado por grandes árboles y su sombra. Alrededor de estos se encuentran las macetas y rejillas, donde comienzan a crecer tomate, chile morrón, lechuga, papaya, melón, calabacita y maíz.

“Lo que queríamos era un espacio que no tenía uso, porque este estaba abandonado, para que sirva de convivencia de los vecinos y que de aquí surjan otros proyectos”, platica Isis.

“Inicia como una idea de huerto porque hay intereses sobre esos temas y porque queremos que las personas vengan y pasen un rato agradable, pero que en algún punto sea alimentario. En un futuro podría llegar a ser productivo también”.

La joven bióloga, graduada de la UANL y parte del colectivo regio La Bola, también coordina un huerto en Juárez, Nuevo León, en centros educativos y una casa hogar. Combina el trabajo comunitario y la educación ambiental porque afirma que es la mejor manera de cumplir objetivos como los de esta iniciativa.

“La agroecología o agricultura es una herramienta con la que las personas pueden observar cómo es que interactúan los diferentes factores que integran el medio ambiente.

“Al cuidar una planta ves cómo está relacionado el suelo con éstas, las plantas con los animales, cómo influye el clima, el agua. Con una sola actividad, que es el sembrar, te das cuenta cómo estamos todos relacionados y que nosotros formamos parte de esa cadena”.

Isis tiene en su propia casa acelgas, repollo, chile y calabazas, aunque dice que al formar parte de tantos huertos también cosecha en estos.

“Conectarte con la tierra te concientiza porque el mundo está creado para que nosotros nunca toquemos el suelo. Siempre estamos caminando sobre calles cubiertas por cemento, vamos a un parque y caminamos por un sendero en vez de caminar por el pasto o la tierra. El hecho de tocar la tierra te concientiza porque la observas y ves que está conformada por minerales, bichitos, un montón de vida”, asegura.

Las pequeñas plantas del Huerto de los Leones hoy crecen lado a lado de dos imponentes árboles pero, de seguir en pie con el proyecto, en unos años pudieran ganarse protagonismo al ser educativas, además de redituables.

Dirección: Morelos 1072, entre Mina y Naranjo, Barrio Antiguo, Monterrey
Horario al público: juev y dom de 5 a 7 pm; vier y sáb de 10 am a 12 pm y de 5 a 7 pm
Tel: 8342-1964 y (044-81)-1041-6126. Facebook

¿Cómo inscribirte?

• Para registrarte en “Agricultores del Barrio” y aprender cómo hacer un huerto de hortalizas orgánicas necesitas pagar una cuota mensual de 250 pesos. Un trueque es posible aunque solo cubriría el 30 por ciento. Éste puede hacerse con semillas orgánicas, herramientas y materiales para el huerto.

• La membresía incluye, entre otros, un espacio para sembrar, entrada a los cursos de cultivo bio-intensivo, alimentación sana y bio-construcción, y un porcentaje de ganancia en caso de vender los excedentes.

• Los agricultores se comprometen a participar mínimo con dos horas a la semana durante los seis meses de desarrollo y ejecución del huerto en construcción, compostaje y demás.

• El curso de cultivos bio-intensivos es de seis sesiones y se realiza los fines de semana. Los talleres además están abiertos al público general.

La cosecha…

• El grupo de Agricultores del Barrio está formado actualmente por 22 personas de todo tipo de profesiones y se encuentra abierto al público. Entre sus propuestas se encuentran tener ensayos musicales en el huerto –también para beneficio de las plantas- y proyecciones de películas.

• Actualmente se ofrecen talleres de composta, bioconstrucción y nutrición del suelo.

• Reciben material como cartones de huevo, macetas, tierra, semillas, rejillas y costales.

• Planean sembrar milpa, una asociación de cultivos de maíz, frijol y calabaza. Esta era común en todo México porque el frijol le da nutrientes al suelo y se sube por el maíz, mientras que la calabaza cubre todo el suelo y ayuda a guardar humedad.

• Más adelante tendrán una tienda con productos, una fuente para aprovechar la noria de la casa, plantas medicinales para promover su uso, entre otras cosas.

 

 

 

 

Publicado por LA BOLA, CULTURA REBOTANDO, A. C.

Educación y Cultura para la Sostenibilidad

A %d blogueros les gusta esto: